Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Generales 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Generales 2011. Mostrar todas las entradas

“Voy a seguir siendo un activista social”

[Informa El País] José Coy ha cruzado la línea. Este parado de 47 años encabezó el movimiento para frenar desahucios tras casi vivir uno en carne propia. Reside en Alcantarilla (Murcia). Ha participado en las movilizaciones del 15-M y ahora se presenta al Senado en una coalición encabezada por IU en Murcia, donde la formación nunca ha obtenido un senador.

Pregunta. ¿Sigue viviendo en la misma casa?

Respuesta. Sí. Le expliqué al banco el proyecto de economía social que estoy preparando con otros parados mayores de 45 años. Espero trabajar en la cooperativa de iniciativas sociales para el agroempleo. Vamos a comercializar productos agroecológicos. Buscamos una relación directa entre agricultores y consumidores. Los pequeños labriegos murcianos también están afectados por la globalización.

Teresa Vicente, Alicia Poza y José Coy, candidatos de Asamblea para el Senado

[La Verdad] María Teresa Vicente será la cabeza de lista de Asamblea para el Senado tras ser la más votada en las primarias celebradas ayer. Obtuvo más apoyos que Alicia Poza y José Coy, quienes le acompañarán en la candidatura, y a Francisco Morote, Laura Zapata y Prudencio Carrasco, que serán suplentes. Sus nombres figurarán en las papeletas sepia al Senado, pero sin adscripción partidista, pese a que la candidatura ha sido posible gracias a la coalición formal de IU, Equo y Movimiento por Santomera, que no presentarán lista propia.

Senadores del pueblo

[Publicado en La Opinión] Patricio Hernández. ¿Cuántos ciudadanos de la Región de Murcia serían capaces de decir los nombres de los senadores murcianos? ¿habría alguien capaz de recordar una sola iniciativa de estos próceres políticos en la llamada Cámara Alta? El Senado se ha convertido en una institución incomprensible y absurda, en un símbolo del gasto inútil y la representación vacía. Por eso no es de extrañar que se multipliquen las voces que piden, en tiempo de injustos recortes, directamente su desaparición.

Cayo Lara apoya en Totana la Candidatura de IU-Verdes al Congreso


El coordinador federal y candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Cayo Lara, participó ayer en un acto público en Totana, después de realizar una visita a los barrios lorquinos más afectados por los terremotos del pasado 11 de mayo. En el acto, al que acudieron unas 270 personas, contó con las intervenciones del concejal de IU-Verdes en Totana Juan Valero; el candidato al Congreso por Murcia Pedro Costa Morata; y Lara, quien tras hacer una valoración de la actual situación abrió un turno de preguntas a los asistentes.

Estuvo también presente en el evento el coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia y diputado autonómico, José Antonio Pujante.

Pedro Costa Morata es ratificado como candidato de IU-Verdes al Congreso

El Consejo Político Regional (CPR) de Izquierda Unida-Verdes ha ratificado hoy por unanimidad la candidatura, encabezada por el ecologista y profesor universitario Pedro Costa Morata, que concurrirá en las próximas elecciones generales al Congreso de los Diputados. La lista integra, además, a Victoria Rodríguez Celdrán; José Francisco Bellod Redondo; María Díaz Aguilera; Pedro Sosa Martínez; Inmaculada López García; Alfonso Lucas Muñoz; Eulalia Moreno Montero; Ana María Martínez Pérez y Joaquín Morote García. Costa Morata ha recordado que esta es la quinta ocasión en la que participa como candidato de la organización política en un proceso electoral, y ha asegurado que se va a emplear "a fondo" para conseguir que el grupo parlamentario "se fortalezca".

Razones para un frente amplio de izquierdas

David Hernández
Las próximas Elecciones Generales del 20-N son de una importancia difícilmente exagerable. Lo son sobre todo para las personas que forman parte de ese indicador terrible que constituye el 25% de la tasa de desempleo de la Región de Murcia, una cifra 5 puntos más alta que la del conjunto de España, pero lo son también por muchas otras razones, sociales, medioambientales y de carácter puramente democrático. Entre las primeras, resulta imprescindible destacar la necesidad de empoderar políticamente a las opciones que se han identificado con toda claridad en torno a la defensa del estado del bienestar, incluyendo la oposición a los recortes en la enseñanza y los servicios públicos, los derechos de las personas trabajadoras, y la lucha contra los desahucios. En cuanto a lo segundo, cabe apuntar a la imperiosa necesidad de encontrar para nuestra Región una salida no desarrollista para la crisis económica que ha traído el modelo de la especulación y el ladrillo. Y esto sólo vendrá de la mano del reemplazo de la agenda de los mercados por la agenda de la ecología social. Y en tercer lugar, pero no menos importante, hay una cuestión fundamental, nunca antes presentada con tanta claridad y respaldo social, que oscila en torno a la falta de legitimación democrática de un sistema político que se articula en torno a leyes electorales que son esencialmente injustas. Son las demandas del 15-M y el importante movimiento global que ha irrumpido alrededor de la ocupación de las plazas.