Mostrando entradas con la etiqueta IU-Verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU-Verdes. Mostrar todas las entradas

Totana, unos presupuestos encajados a martillazos

Los presupuestos municipales para 2012 aprobados por el PP en solitario son irreales y renuncian a la posibilidad de que el Ayuntamiento lidere la salida de la crisis al no contemplar inversiones y consolidar una deuda que costará –solo de intereses a bancos- más de 6700 euros diarios”. “Los concejales de IU-Verdes manifestaron su acuerdo con el Presupuesto de PROINVITOSA a la vez que se oponen al del Ayuntamiento cuyos números están encajados a “martillazos”, sin rigor técnico ni objetivos claros".

Los concejales del Grupo Municipal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Totana, Juan José Cánovas y Juan Valero, la opinión de la Formación de Izquierdas en el Pleno Ordinario de noviembre, en temas tan importantes como el Expediente Extrajudicial de Créditos, la eliminación de derechos sociales en el Convenio de los trabajadores del Ayuntamiento o la aprobación de los Presupuestos Municipales para 2012 en las empresas públicas, PROINVITOSA y CEDETO, así como los de la Corporación, que ascienden a 21.377.111,96 euros.

IU-Verdes denuncia la dejadez en la atención a la violencia de género

La responsable de Mujer de IU-Verdes en la Región de Murcia, Victoria Rodríguez, ha denunciado hoy la "dejadez" de las administraciones públicas en materia de prevención de violencia de género, y ha asegurado que "hasta que no seamos capaces de educar en igualdad difícilmente romperemos los roles establecidos". Rodríguez ha indicado que existe una violencia "invisible y olvidada" hacia la mujer como la prostitución, que ha definido como "la esclavitud del siglo XXI", y ha afirmado que la violencia de género "no se soluciona con actuaciones puntuales", sino que es "necesario" fomentar la coeducación en los centros de enseñanza. Ha criticado el cierre de la parte del servicio regional del 1-1-2 que atendía a mujeres víctimas de los malos tratos, al tiempo que ha puesto de relieve la "desigualdad creciente" que sufren las mujeres respecto a los hombres en relación a los salarios, la precariedad, la temporalidad laboral y la exclusión social.

Asimismo, ha reclamado "unidad de criterio" por parte de los jueces en la aplicación de la ley integral de medidas contra la violencia hacia las mujeres para "que no haya interpretaciones diferentes que lleguen a ser injustas como las de la Audiencia Provincial". En relación a los presupuestos generales de la Comunidad para 2012, Rodríguez ha asegurado que "como era de esperar" reducen las partidas destinadas a política social, y dentro de ella a la lucha por la igualdad.

IU-Verdes denuncia el aumento de la presión fiscal a la mayoría en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma

El portavoz de Izquierda Unida-Verdes en la Asamblea regional, José Antonio Pujante, ha dicho hoy que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2012 aumentan la presión fiscal a la mayoría social mientras las rentas más altas "se van otra vez de rositas". Pujante, que ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa después de que el consejero de Economía, Salvador Marín, presentase los presupuestos a los grupos parlamentarios, ha criticado el incremento de las tasas y precios públicos, que "perjudican a todos por igual y en algunos casos a los sectores más desfavorecidos".

En este sentido, ha puesto como ejemplo el canon de saneamiento, que supondrá pagar más por la factura del agua, y la creación de nuevas tasas por la tramitación de los libros de familias numerosas y certificados para grados de dependencia y discapacidad. Ha indicado que el gobierno regional "da una nueva vuelta de tuerca más a los trabajadores y trabajadoras" al argumentar la subida de estas tarifas en el aumento del IPC cuando los salarios de los empleados de los sectores públicos y privados no aumentarán el próximo año.

Ha censurado también la no inclusión del impuesto de Patrimonio, que rechazó el PP regional, aunque los presupuestos dejan la puerta abierta a posibles ingresos si el nuevo Gobierno central lo aplica. Asimismo, ha considerado "un brindis al sol" la medida por la que se conceden 300 euros destinados al autoempleo para jóvenes, cuando "lo que realmente es necesario facilitar el acceso a créditos blandos para nuevas empresas y pymes". Ha denunciado que el impuesto de Sucesiones y Donaciones "no tenga una efectividad real", así como el mantenimiento del céntimo sanitario para financiar la sanidad pública.

En referencia a las inversiones presupuestas el próximo año para la recuperación de Lorca, ha exigido una partida espacial de 50 millones de euros adicionales para la rehabilitación del municipio.

IU-Verdes propone una cuota mínima gratuita de agua para familias desempleadas

El concejal de IU-Verdes en Murcia José Ignacio Tornel ha presentado una moción al Pleno de mañana por la que solicita el establecimiento de una cuota mínima gratuita de consumo de agua para las familias con todos sus miembros en situación de desempleo y que no perciben ingresos. Tornel ha indicado que la aplicación de esta propuesta es temporal, "en la medida en que se inicie la recuperación económica por parte de los responsables de la unidad familiar y las condiciones para acceder a ella verificables por parte de los servicios sociales municipales".


El edil ha señalado que la situación financiera de muchas familias está provocando el impago de la factura del agua, lo que, a su juicio, "agrava aún más el daño material para quienes sufren las peores consecuencias de la crisis".

En este sentido, ha opinado que el agua es un bien necesario cuyo acceso no puede ser negado por las administraciones públicas a los ciudadanos que por su situación económica como consecuencia de la crisis no pueden hacer frente al pago del servicio.

Carta de Cayo Lara a militantes y simpatizantes de IU-Verdes

Podemos sentirnos orgullosos y orgullosas del trabajo y del esfuerzo colectivo, de la pasión que hemos derrochado en los debates, en los discursos, en las conversaciones, en las comparecencias públicas y hasta en la pegada de los tradicionales carteles, de toda esa fuerza que nos ha dado la razón y que ha hecho posible que nuestro discurso haya calado en una parte importante del pueblo, de la gente de izquierdas, de 1.680.810 personas que nos han dado su confianza de forma ilusionada.

Este orgullo lo compartimos con todos los compañeros y compañeras de las organizaciones con las que hemos caminado juntos en ésta convergencia política. Una convergencia que tiene que seguir creciendo para gestar una alternativa de izquierdas a las políticas neoliberales y de derechas, injustas e inútiles, diseñadas y ejecutadas, no sólo por los partidos conservadores, sino también por quienes han renunciado a los mínimos principios y políticas socialdemócratas y que han entregado las democracias a las dictaduras de los mercados.

Tendremos 11 escaños en el Congreso y sabéis que con una ley proporcional deberíamos tener 25. De nuevo, este sistema electoral injusto nos roba 14 escaños que se reparten esencialmente entre el PP y el PSOE. Es el mismo sistema que hace posible que el PP con un 44,6% de los votos tenga 186 escaños (un 53% de la cámara) que le otorgan la mayoría absoluta. Todo ello por la negativa del Gobierno del PSOE a modificar la ley electoral, (había mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo) de acuerdo con el propio informe que emitió el Consejo de Estado y que fue rechazado por PSOE, PP, CIU y PNV.

IU-Verdes llevará a la Asamblea regional el rechazo a los oleoductos bajo el Cenajo

[En Cieza DigitalCada vez queda menos tiempo para que se puedan estudiar alternativas a la sumersión del segundo oleoducto de Repsol bajo las aguas del Cenajo, algo que, de consumarse, “abocaría a una situación de riesgo inaceptable para el medio ambiente y para la salud de las personas”, sistiene el concejal de IU-Verdes José Eduardo Illueca en un comunicado de prensa. Según relata este concejal, “ya existe un oleoducto sumergido bajo las aguas del Cenajo con unas condiciones de seguridad absolutamente precarias, que constituye una verdadera espada de Damocles sobre la seguridad de las poblaciones ribereñas del Segura, mucho más desde que el Cenajo se ha convertido en el principal depósito intermedio de agua destinada al consumo humano y a regadío en la región de Murcia”.

La rotura de un oleoducto sumergido provocaría un episodio contaminante de magnitud catastrófica. El riesgo de contaminación “es inasumible, ya que en caso de fisura o de rotura en la conducción se produciría un episodio de contaminación masiva de magnitud catastrófica, pues la reparación de una conducción sumergida implicaría necesariamente el vaciado del pantano, arrojando aguas abajo cantidades ingentes de agua contaminada y poniendo en peligro el suministro de agua de boca a una parte muy importante de la región de Murcia”.

Sin embargo, “en un alarde de sinrazón, en lugar de buscar soluciones al problema que genera la existencia de este primer oleoducto, se plantea en estos momentos la sumersión de un segundo oleoducto en construcción bajo las aguas del pantano, lo que agrava sin duda los riesgos por mucho que el proyecto de esta segunda tubería contenga mayores medidas de seguridad”.

Los ayuntamientos y la Plataforma en defensa del Río Segura se han pronunciado contra los oleoductos del Cenajo

El Ayuntamiento de Cieza ya se pronunció por unanimidad del Pleno en contra de esta obra en el mes de abril, y en el mismo sentido lo hizo la Plataforma en defensa del Río Segura en el mes de julio. Además, esta Plataforma, en la que están representados Ayuntamientos, grupos ecologistas, partidos políticos, agricultores y otras entidades y colectivos, acordó impulsar acciones en el más alto plano institucional para tratar de conseguir una revisión del tema.

Incluso llegó a producirse recientemente una reunión de algunos miembros de esta Plataforma con el Consejero de Medio Ambiente, en la que éste se habría mostrado receptivo a estudiar alternativas de trazado.

Además, “han salido ahora a la luz nuevos informes de la Confederación Hidrográfica del Segura, en relación con el proyecto del segundo oleoducto, que ponen negro sobre blanco los riesgos del mismo y la conveniencia de que estas conducciones no crucen el Cenajo ni discurran por puntos donde pueda existir algún riesgo de vertido a sus aguas”.

Algo que, para Illueca, “nos obliga a preguntarnos qué está fallando para que, existiendo informes de la CHS en contra, este tipo de actuaciones con elevados riesgos sociales y ambientales salgan adelante”.

IU-Verdes llevará el tema a la Asamblea regional porque “no se puede tardar ni una semana más en actuar”

IU-Verdes llevará el tema a la Asamblea regional, “donde nuestro diputado, José Antonio Pujante, ha asumido personalmente el compromiso de intentar sacar adelante una iniciativa consensuada donde los tres grupos políticos hagan suyo el rechazo al paso de los oleoductos por el Cenajo, en términos similares a los expresados por los Ayuntamientos y por la Plataforma cívica”, precisa Illueca.

“No podemos seguir esperando por más tiempo, ya que el tiempo corre en contra nuestra de una forma que puede terminar por ser irreversible, por la vía de los hechos consumados; de hecho, las obras de la fase sumergida ya han comenzado en el Cenajo, y todo esto hace mucho más complicada la situación; por ello, en un plazo muy breve de tiempo será el coordinador regional de IU-Verdes, José Antonio Pujante, quien tome la iniciativa en la Asamblea en relación con este tema, siempre con la intención de aunar voluntades, porque la cuestión aquí no es quien se cuelga medallas, sino que no se puede tardar ni una semana más en pasar a la acción”, ha concluido Illueca.

IU-Verdes exige el desarrollo del carril Bici

La portavoz de IU-Verdes en Murcia, Esther Herguedas, ha expresado su deseo de que la designación del municipio como capital española de la bicicleta "sirva para que el ayuntamiento haga sus deberes e implante de forma eficaz la bicicleta como transporte cotidiano". Herguedas ha expresado su satisfacción por esta designación, si bien ha indicado que el consistorio "no ha logrado desarrollar sus objetivos de aumentar el número de bicis en las calles y reducir el tráfico rodado”.

En este sentido, ha destacado que “siguen faltando carriles bici y ha fracasado en el sistema de bici pública, uno de los instrumentos más importantes para implantar el uso de este medio de transporte".

Además, ha dicho que espera que compartir el trabajo con ciudades como Córdoba, Barcelona, Sevilla o San Sebastián, pertenecientes a la Red de Ciudades por la Bicicleta, "permita que podamos copiar algo de su buen hacer, empezando por abrir los cauces a la participación ciudadana en la toma de decisiones".